Consideraciones al bodegar

3 aspectos a considerar al momento de arrendar en Bodeguero

En Santiago, al igual que en muchas metrópolis del mundo, se construyen casas y departamentos cada vez más pequeños que hacen imposible disponer de todos los muebles, electrodomésticos o pertenencias en el lugar.

El arriendo de bodegas es una gran solución para este problema.

Ya sea para un/a joven que llega a Santiago a estudiar y debe cambiar cada año de domicilio buscando el mejor precio; una persona o familia que no tiene espacio suficiente para guardar esos muebles que tienen un valor sentimental; un emprendimiento que comienza; o una pyme ya establecida.

Para todos esos casos existe Bodeguero, la solución a los problemas de almacenamiento en la Región Metropolitana que ofrece distintas alternativas y precios.

¿Qué factores considerar antes de contratar?

Arrendar una bodega es una decisión importante porque se trata de mantener cuidados objetos personales o productos en venta, por ejemplo.

Antes de contratar el servicio de Bodeguero:

1.- Decidir qué objetos irán a la bodega y hacer un inventario. De esta forma se calculan los metros cuadrados que se requiere contratar, sin olvidar incluir el espacio necesario para que una persona pueda mover, reubicar y sacar los objetos desde el interior. Tener un inventario al día, evita la “perdida” de objetos, la falta de stock imprevista y todos los malos ratos asociados.

2.- Calcular el tiempo que se necesita arrendar. Aquí lo importante es establecer un plazo realista que permita aprovechar las potencialidades que ofrece Bodeguero con sus distintas alternativas de tamaños y plazos. Es decir, desde los dos hasta los trece metros cuadrados y desde un mes hasta más de un año. Son varias las posibilidades, hay que encontrar la mejor a cada caso y necesidad. Porque como dice el dicho: “El tiempo es dinero”.

3.- Un buen embalaje. Al llevar las pertenencias a Bodeguero, es importante que estén envueltas con materiales que mantengan las buenas condiciones de almacenamiento. No se debe olvidar que un buen envoltorio protege y alarga la vida útil de los objetos que permanecerán guardados por un tiempo. Si son líquidos, por ejemplo, es importante que se resguarde la integridad de sus envases para no afectar con humedad a los otros productos que comparten el mismo espacio.

Deja una respuesta